EM Corporate Bond Newsletter

Noviembre 2025

Comentario mensual de gestión

La renta fija corporativa emergente cerró octubre con una rentabilidad positiva, ayudada por la caída de 10 puntos básicos que registraron los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense a más largo plazo (vencimiento superior a 7 años). Los diferenciales se mantuvieron estables, aunque se debilitaron levemente hacia final de mes.

Nota: Los rendimientos pasados no son indicativos de los rendimientos futuros.

 

Revisión macro

Los favoritos del mercado y las estrategias de momentum (a excepción de las empresas de IA) sufrieron un revés en octubre. El oro, la plata y los criptoactivos también corrigieron en el mes, en algunos casos de forma significativa, porque las tendencias perdieron fuerza y los metales preciosos en concreto habían entrado en una fase de exuberancia extrema a corto plazo. En Estados Unidos, los costes de financiación de los intermediarios financieros también se han disparado últimamente, lo que podría provocar un aumento de la volatilidad, seguido de una corrección de mercado.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) rebajó sus tipos de interés otros 25 puntos básicos y los rendimientos de los bonos respondieron con un repunte que no gustó a los mercados. El propio Powell tenía dudas sobre este recorte, como se desprendió del tono de sus declaraciones. Que los tipos de interés vuelvan a bajar en diciembre dependerá de cómo evolucionen los datos (más concretamente, la inflación). La administración estadounidense ha estado cerrada durante seis semanas, ya que ninguno de los partidos estaba dispuesto a ceder para alcanzar un acuerdo sobre los presupuestos. El 12 de noviembre, el Congreso aprobó el fin del cierre gubernamental, justo a tiempo para el Día de Acción de Gracias: ni los republicanos ni los demócratas pueden permitirse el caos y el descontento popular que podrían haberse generado durante una celebración tan importante para los estadounidenses.

Mercados emergentes 

Trump y Xi se reunieron en Busan (Corea del Sur) y acordaron suavizar la guerra comercial, aunque está por ver cuánto durará esta tregua, ya que, según el director ejecutivo de NVIDIA, China ganará la carrera de la IA.

El poeta chino Xin Qiji escribió que «ni las verdes montañas pueden detener el curso del río: siempre fluye hacia el este». Traducido a la situación actual, las montañas (Estados Unidos) no pueden frenar al río (China) que, simplemente, las rodea (pensemos, por ejemplo, en los productos chinos que se exportan desde Vietnam).

En palabras de Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, «Estados Unidos roba cuando no puede competir y destruye cuando no puede obtener». Curiosamente, no menciona por qué los fabricantes de coches chinos se han vuelto tan buenos.

El nuevo plan quinquenal de China se enfoca en reforzar y ampliar la industria de alta tecnología, el ejército y la independencia en todas las áreas posibles.

En mi opinión, estos objetivos reafirmarán el progresivo dominio industrial de China y provocarán un aumento del desempleo estructural y la deuda, así como una radicalización de las tendencias políticas en Occidente y en los países con un alto porcentaje de exportación.

Uzbekistán ha recibido un préstamo de 500 millones de dólares del Banco Asiático de Desarrollo para financiar reformas estructurales. Aunque los bonos del país se cuentan entre los que mejor se han comportado en lo que llevamos de 2025, ahora mismo cotizan a un valor razonable. Cuando ha sido posible, hemos incorporado el bono en euros con vencimiento en 2029 a nuestros fondos y mandatos, con una ponderación del 1%.

Las elecciones argentinas se saldaron con un resultado inesperado. Milei obtuvo una victoria más contundente de lo que se esperaba, lo que desató un fuerte rally en los mercados. Ahora sería el momento de que negociase con los gobernadores locales para lograr un consenso más amplio en torno a sus políticas, pero los primeros movimientos tras su victoria no parecen estar yendo en esa dirección. Aun así, el mercado parece confiar en que los comunistas estarán «fuera de juego», como mínimo, hasta 2027, cuando se celebren las próximas elecciones generales.

Empresas de mercados emergentes

La brasileña Braskem va camino de una reestructuración. La empresa química más grande de Latinoamérica tiene previsto hacer públicos sus planes en enero de 2026. El mercado ya descuenta una quita significativa y una posible ampliación de capital, y los bonos cotizan actualmente a entre un 30% y un 40% de su valor nominal.

Otras empresas químicas como Alpek y Orbia también presentaron unos resultados decepcionantes, por lo que sus calificaciones de crédito se acercan cada vez más al grado especulativo.

Tras las caídas de precio, los bonos de Raízen (etanol, azúcar y distribución de combustibles en Brasil y Argentina) empiezan a dar muestras de estabilización, con rendimientos que se sitúan en torno al 8-9%. Shell, una de propietarias de Raízen, se ha mostrado dispuesta a invertir hasta 1000 millones de dólares, siempre y cuando alguien más se sume al proyecto. La empresa cuenta con activos de calidad y está en proceso de reestructuración, inmersa en la venta de sus refinerías y su red de gasolineras en Argentina. Una ampliación de capital allanaría el camino para que la empresa se estabilice. Aprovechamos esta debilidad para comprar y reducir nuestra posición infraponderada.

Minerva presentó unas cifras de flujo de caja algo más holgadas y, tras la ampliación de capital, el balance está más saneado. No obstante, seguimos neutrales por ahora, en vista de las valoraciones.

Las papeleras chilenas Celara y CMPCCI comunicaron sendos incrementos de deuda. Estamos infraponderados en ambas. Además, China está ampliando su capacidad en el área de la fabricación de pasta de papel a partir de astillas de madera (entre otras cosas). Nos preocupa este cambio en el sector porque ya hemos visto el impacto que puede tener a nivel mundial el exceso de capacidad china en sectores como el químico y el del acero. 

Nota: Las empresas que figuran aquí han sido seleccionadas a modo de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión.

Comportamiento y perspectivas

El comportamiento del mercado y las reacciones de distintos participantes dejan traslucir cierta inquietud. Factores como el aumento de los costes de refinanciación, la brusca corrección de ciertas clases de activo que dan muestras de recalentamiento y la advertencia lanzada por uno de los banqueros más respetados de Wall Street – Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase – sobre las «cucarachas» que empiezan a aparecer en el sector del crédito (privado) estadounidense, combinados con unos diferenciales bajos (en comparación con el riesgo asumido), explican este nerviosismo. 

Nota: Tenga en cuenta que invertir en valores conlleva riesgos y oportunidades.

Oportunidades:

  • La situación particular de ciertas empresas ofrece oportunidades para generar rentabilidad adicional
  • Los rendimientos siguen resultando atractivos en términos absolutos

Riesgos:

  • La liquidez escasea en el mercado monetario estadounidense
  • Se multiplican las advertencias sobre una posible burbuja de la IA y la deuda privada
     

Rendimiento y contribución

ERSTE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1W4B7 = Acción de distribución (A)
AT0000A1W4C5 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A05HQ5 = Acción de distribución (A)
AT0000A05HS1 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE BOND EM CORPORATE IG

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1Y9D0 = Acción de distribución (A)
AT0000A1Y9H1 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A0WJX7= Acción de distribución (A)
AT0000A0WJZ2 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1PY56 = Acción de distribución (A)
AT0000A2MKX2 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A13EF9 = Acción de distribución (A)
AT0000A13EH5 = Acción de acumulación (VT)

Resumen de la contribución la rentabilidad en %

Contribución por país

(en comparación con el índice de referencia)

Contribución por empresa

(en comparación con el índice de referencia)

Fuente: Erste AM, periodo de cálculo: Octubre 2025. Contribución al exceso de rentabilidad bruta en %. Fondo: ERSTE BOND EM CORPORATE, índice de referencia: J.P. Morgan CEMBI Broad Diversified Composite, cubierto a EUR. Rentabilidad bruta de comisiones (excluida la comisión de gestión). Las empresas indicadas se han seleccionado a título de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión. En el contexto de la gestión activa, las posiciones de la cartera mencionadas pueden cambiar en cualquier momento.

Equipo gestor

Gestor principal: Péter Varga

Péter Varga forma parte del equipo de Crédito de Erste Asset Management desde 2005. Como gestor de fondos profesional sénior, es responsable de varias estrategias de renta fija corporativa emergente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión. Antes de unirse a Erste Asset Management, gestionaba fondos de bonos convertibles y renta fija corporativa, así como dos fondos de rentabilidad total, en Union Investment, Frankfurt.

Cogestor: Thomas Oposich

Thomas Oposich es gestor de fondos sénior en el equipo de Renta Fija de Erste Asset Management. Actualmente se centra en renta fija corporativa emergente. Se incorporó a la firma en 2005 y cuenta con una dilatada experiencia en gestión de carteras de renta fija. A lo largo de su carrera, ha estado a cargo de numerosos fondos de renta fija, tanto de renta fija estadounidense, mercados monetarios y renta fija corporativa como de titulizaciones hipotecarias (MBS) y deuda de gobiernos europeos.

Cogestora: Agne Loibl

Agne Loibl trabaja en Erste Asset Management desde 2010. Como gestora de fondos sénior en el equipo de Crédito, sus responsabilidades abarcan la renta fija corporativa emergente con grado de inversión y los mercados asiáticos. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la renta fija corporativa. Comenzó su carrera como analista en ESMT Customized Solutions (Berlín) y en 2007 se unió al equipo de Gestión de Riesgos y Titulización de Activos de Erste Bank.

Nuevas emisiones relevantes

Estrategias de renta fija corporativa emergente de Erste AM

Fuente: Erste Asset Management. Datos a 30.9.2025

Calificaciones

Puede consultar más información sobre nuestro fondo en:

Morning Star Rating:                4 estrellas
Morning Star Sust. Globes:     3 globos
Scope Rating:                           A – 69/100

Notas de riesgo para los fondos mencionados

ERSTE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. Los riesgos de divisa frente al euro están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE BOND EM CORPORATE IG invierte en bonos corporativos de países emergentes con calificación de grado de inversión. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. La divisa del fondo es el USD, y los riesgos de divisa frente al USD están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El universo de inversión responde a criterios sostenibles. Los riesgos de divisa suelen cubrirse frente al euro. Invertir en bonos de empresas que lideran en los ámbitos medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) resulta determinante en nuestra toma de decisiones de inversión. Un enfoque ESG holístico también tiene en cuenta los aspectos éticos.

El fondo aplica una política de inversión activa y no está referenciado a ningún índice. Los activos se seleccionan de forma discrecional y el margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

Para obtener más información sobre el enfoque sostenible del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE, así como la información estipulada por el Reglamento de Divulgación (Reglamento (UE) 2019/2088) y el Reglamento de Taxonomía (Reglamento (UE) 2020/852), consulte la versión más reciente del folleto, sección 12 y el anexo "Principios de sostenibilidad". Al decidir invertir en el ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE deben tenerse en cuenta las características y objetivos del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE descritos en los documentos del fondo.

Descargo de responsibilidad

Este documento tiene carácter publicitario. Le recomendamos que consulte el folleto del OICVM (UCITS) o la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG y el documento de datos fundamentales (DFI/KID) antes de tomar una decisión de inversión. Salvo que se indique lo contrario, la fuente de la información es Erste Asset Management GmbH. Nuestros idiomas de comunicación son el alemán y el inglés.

El folleto de los fondos OICVM / UCITS (y sus modificaciones) se publicará de conformidad con las disposiciones de la Ley austriaca de fondos de inversiones (InvFG) de 2011, en su versión modificada. La información para inversores que establece la sección 21 de la Ley austriaca de gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMG) en relación con los fondos de inversión alternativos (FIA) gestionados por Erste Asset Management GmbH se elabora con arreglo a las disposiciones de la AIFMG y la Ley austriaca de fondo de inversiones (InvFG) de 2011.

Las versiones más recientes del folleto del fondo, la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, así como el documento de datos fundamentales (DFI/KID) pueden consultarse gratuitamente en la página web www.erste-am.com (en la sección «Mandatory Publications»). Los interesados pueden obtener una copia gratuita de estos documentos en el domicilio social de la sociedad gestora y en el domicilio social del banco depositario. En la página web www.erste-am.com pueden consultarse, además, la fecha de publicación de la versión más reciente del folleto del fondo, los idiomas en los que está disponible el documento de datos fundamentales, así como cualquier otra ubicación en la que se pueda obtener copia de los documentos. Los inversores pueden consultar un resumen de sus derechos (en alemán y en inglés) en la página web www.erste-am.com/investor-rights, así como en el domicilio social de la sociedad gestora.

La sociedad gestora puede revocar en cualquier momento los acuerdos de distribución de certificados de titularidad («unit certificates») en el extranjero, siempre con arreglo a los requisitos regulatorios.

El folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente. Si el fondo está denominado en una divisa diferente a la divisa nacional del inversor, las variaciones en el tipo de cambio podrían influir positiva o negativamente en el valor de la inversión y en los costes incurridos por el fondo, convertidos a su divisa nacional.

Los análisis y conclusiones que se presentan son de carácter general y no tienen en cuenta las necesidades individuales de los inversores en términos de rentabilidad, fiscalidad o tolerancia al riesgo. La rentabilidad histórica no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de un fondo. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas. El valor de las participaciones y los beneficios que generan pueden oscilar. Además, las variaciones en los tipos de cambio pueden influir positiva o negativamente en el valor de una inversión. Por todo ello, cuando reembolse sus participaciones podría recibir una cantidad inferior a su inversión original. Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, que contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente, antes de tomar una decisión de inversión.

Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG en relación con las restricciones a la comercialización de fondos de inversión entre ciudadanos estadounidenses o rusos. Salvo error u omisión.

Declaraciones:

Las declaraciones incluidas en este documento no deben interpretarse como asesoramiento de inversión o como una recomendación de inversión; estas declaraciones simplemente reflejan nuestra opinión actual sobre el mercado. Estas declaraciones no tienen un fin comercial, por lo que no deben interpretarse como una oferta de compraventa de instrumentos financieros o de inversión. La responsabilidad de cualquier decisión de inversión basada en las declaraciones incluidas en este documento recae exclusivamente en los inversores.