EM Corporate Bond Newsletter

Octubre 2025

Comentario mensual de gestión

La renta fija corporativa emergente volvió a generar una rentabilidad positiva en septiembre (+0,5%) ayudada, en gran medida, por la caída de hasta 20 puntos básicos que experimentaron los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo (vencimientos superiores a 7 años). Los diferenciales se mantuvieron relativamente estables, pero mostraron cierta debilidad hacia final de mes.

Nota: Los rendimientos pasados no son indicativos de los rendimientos futuros.

 

Revisión macro

Aunque el dólar estadounidense (USD) prácticamente no se movió frente a las principales divisas mundiales, los metales preciosos mostraron un comportamiento excepcional en septiembre. La plata rindió más de un 17% y el oro, casi un 12%, pero el cobre y el zinc también avanzaron con fuerza en el mes (+5% y +3%, respectivamente). Este robusto comportamiento beneficia tanto a las empresas mineras que operan en mercados emergentes como a los países que poseen estos recursos minerales. El precio del petróleo cayó casi un 5% en septiembre, lastrado por el deterioro de los datos económicos, que no combina bien con el incremento de producción de la OPEP+.

Nota: Tenga en cuenta que invertir en valores conlleva no solo oportunidades, sino también riesgos.

Tal como se esperaba, la Reserva Federal estadounidense (Fed) rebajó sus tipos de interés 25 puntos básicos. Powell no aportó muchos argumentos que justificasen la bajada, más allá de los signos de debilidad que empieza a dar el mercado laboral (la creación de empleo muestra una tendencia negativa). Una de las razones de esta debilidad es que muchas empresas están intentando determinar en qué medida pueden integrar la IA en sus procesos. Además, los funcionarios estadounidenses se fueron a casa el 1 de octubre por el cierre administrativo (shutdown). El bloqueo político está más enconado que nunca y es una incógnita cuándo se alcanzará un acuerdo entre los dos grandes partidos. La gran pregunta es cómo se financiará el déficit presupuestario.

Mercados emergentes 

Parece que la política china de reducir la intensa competencia local (por ejemplo, eliminando capacidad en el sector químico y del acero, entre otros) empieza a dar frutos: los datos más recientes sugieren que la deflación de los precios de producción va camino de tocar fondo. Esto también resulta positivo para los países y regiones que han sufrido el dumping de bienes chinos (pensemos en los aranceles europeos a la importación de acero).

Indonesia se aleja cada vez más de la senda democrática. Circulan rumores sobre nuevas leyes para limitar la independencia del banco central y el ejército asumirá nuevas funciones. El gobierno se propone estimular la economía con nuevas inversiones canalizadas a través de Danantara Investment Holding, un holding de inversión de nueva creación que gestionará activos de empresas y bancos estatales. El gobierno también planea lanzar un nuevo paquete de estímulo de cara a las vacaciones de Navidad, para mejorar el sentimiento popular y calmar las protestas.

Estas medidas nos retrotraen a un pasado que Indonesia dejó atrás hace mucho tiempo. La prima de riesgo de la deuda gubernamental aún no ha reaccionado y de momento se mantiene en torno a los 70 puntos básicos para el bono a 10 años. Sin embargo, la divisa es una de las más débiles entre los países emergentes.

Es muy probable que Senegal reciba nueva financiación del FMI, lo que permitiría que el país estabilice su situación financiera tras conocerse que la deuda real era mucho más alta de lo declarado, en torno al 100% del PIB.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido declarado persona non grata en Estados Unidos. Su visado ha sido revocado y se ha puesto fin a la cooperación oficial en la lucha contra el narcotráfico. Las primas de riesgo de los bonos colombianos tampoco se movieron mucho en este caso, ya que el país disfruta actualmente de un sólido crecimiento económico y las elecciones de 2026 podrían traer un cambio político.

En Chile, las encuestas apuntan a que el candidato de derechas, José Antonio Kast, ganará la segunda ronda de las elecciones presidenciales el próximo 16 de noviembre. El país registra un crecimiento estable, ayudado por los altos precios del cobre y la caída de la inflación.

En Argentina, el presidente Milei continúa esforzándose por estabilizar la divisa de cara a las elecciones del 26 de octubre. El país vende entre 200 y 300 millones de USD cada día y los rendimientos locales han aumentado hasta el 100% (menos del 60% en términos reales). Estados Unidos y el FMI se ha comprometido a ayudar y recientemente acordaron un swap de divisas por valor de 20.000 millones de dólares. Según Scott Besent, secretario del Tesoro estadounidense, «Argentina sufre una grave crisis de liquidez» y se está discutiendo la creación de una caja de conversión (currency board) para hacer desaparecer el peso o establecer un tipo de cambio fijo con respecto al USD.

Nota: Las empresas mencionadas en este artículo han sido seleccionadas a modo de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión.

Esta solución ya se ha aplicado con éxito en otros países, por lo que se espera que el peso se deprecie notablemente tras las elecciones y, quizás entonces, llegue la calma. Hasta ahora, las empresas internacionales se han mostrado escépticas sobre las perspectivas de Argentina bajo el liderazgo de Milei. Telefónica, por ejemplo, le vendió su negocio local a Telecom Argentina y Alsea quiere vender su franquicia local de Burger King.

También observamos movimientos interesantes en el mundo de los criptoactivos. Estados Unidos respalda cada vez más el desarrollo de una criptomoneda estable (stablecoin) que, según los analistas de Standard Chartered, podría hacer que hasta 1 billón de dólares salgan de mercados emergentes para entrar en dólares cripto. Lógicamente, algo así podría poner en riesgo las políticas locales y monetarias de los mercados emergentes. Entretanto, Adam Gagen (Revolut) declaró recientemente que la nueva Ley FinTec, que regula la prestación de servicios financieros a través de medios tecnológicos en Chile, abre la puerta a una «competencia brutal».

Empresas de mercados emergentes

Como ya advirtió Shakespeare en El mercader de Venecia, «no es oro todo lo que reluce». En este sentido, muchos bonos sufrieron pérdidas significativas en septiembre:

La brasileña Ambipar financió sus adquisiciones a precios demasiados elevados y se enfrenta a acusaciones de posible fraude contable. Aunque la empresa es líder en el ámbito de la gestión medioambiental, de agua y de residuos, y pese a ser rentable, los elevados costes de financiación provocaron una crisis de liquidez y las cuestionables operaciones financieras que están saliendo a la luz han hecho el resto. Hace tiempo que la situación nos pareció sospechosa, por lo que vendimos nuestra posición residual en bonos de la empresa al 75% del valor nominal. Al final, los bonos de la empresa se desplomaron hasta el 13% del valor nominal.

La también brasileña Braskem está revisando su estructura de capital porque el mercado de productos químicos no logra recuperarse. Los precios de los bonos han caído a niveles de entre el 35% y el 40% del valor nominal. Llevamos mucho tiempo invertidos en los bonos a largo plazo (con vencimiento en 2050) y el bajo precio de entrada, junto con un posicionamiento infraponderado en la curva de tipos generó una rentabilidad superior con respecto al índice.

Raizen (Brasil) está sufriendo por las malas inversiones realizadas y el alto coste de capital. Los propietarios (entre los que se incluye Shell) no están dispuestos a invertir más capital y buscan a alguien que los salve. Estamos muy infraponderados porque, aunque no creemos que la empresa vaya a caer en impago, nos parece que la calificación crediticia BBB no es realista.

Fricon, otra empresa latinoamericana, ha sido acusada de falsificar documentos. Los bonos ya cotizaban al 76% de su valor nominal y cayeron hasta el 62%. También en este caso, nuestro enfoque centrado en evitar a los perdedores en renta fija corporativa emergente se vio recompensado, ya que ni estamos ni estábamos invertidos en la empresa.

El dueño de Wesoda fue arrestado inesperadamente en Turquía, acusado de blanqueo de capitales. Los bonos cayeron inicialmente un 10%, pero recuperaron un 5-6% después de que la empresa publicase un comunicado afirmando que el arresto no tendría repercusiones para el negocio. Wesoda le debe hasta 800 millones de dólares en derechos de cobro al propietario y a otras empresas del grupo, por lo que estamos monitorizando la situación, pero de momento hemos mantenido nuestra posición infraponderada.

Comportamiento y perspectivas

El mercado ha perdido parte de su fortaleza técnica y los casos que hemos mencionado sirven de advertencia. Las primas de riesgo de las empresas con calificación BBB han repuntado entre 5 y 10 puntos básicos últimamente por la caída de los tipos de interés estadounidenses. Gracias a nuestro posicionamiento prudente, nuestros fondos y mandatos generaron una sólida rentabilidad en septiembre en comparación con el mercado. 

Nota: Tenga en cuenta que invertir en valores conlleva riesgos y oportunidades.

Oportunidades:

  • Las rentabilidades absolutas continúan en niveles históricamente altos

  • La entrada en vigor de los aranceles se ha pospuesto por las negociaciones en curso, creando un entorno de carry más tranquilo para los meses de verano

Riesgos:

  • La política arancelaria estadounidense sigue siendo caprichosa e impredecible – véanse los casos de Brasil y del cobre

  • Las primas de riesgo son demasiado bajas (A-BBB y BB/B), por lo que casi no ofrecen margen para compensar adecuadamente una menor calidad crediticia

Rendimiento y contribución

ERSTE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1W4B7 = Acción de distribución (A)
AT0000A1W4C5 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A05HQ5 = Acción de distribución (A)
AT0000A05HS1 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE BOND EM CORPORATE IG

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1Y9D0 = Acción de distribución (A)
AT0000A1Y9H1 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A0WJX7= Acción de distribución (A)
AT0000A0WJZ2 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1PY56 = Acción de distribución (A)
AT0000A2MKX2 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A13EF9 = Acción de distribución (A)
AT0000A13EH5 = Acción de acumulación (VT)

Resumen de la contribución la rentabilidad en %

Contribución por país

(en comparación con el índice de referencia)

Contribución por empresa

(en comparación con el índice de referencia)

Fuente: Erste AM, periodo de cálculo: Septiembre 2025. Contribución al exceso de rentabilidad bruta en %. Fondo: ERSTE BOND EM CORPORATE, índice de referencia: J.P. Morgan CEMBI Broad Diversified Composite, cubierto a EUR. Rentabilidad bruta de comisiones (excluida la comisión de gestión). Las empresas indicadas se han seleccionado a título de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión. En el contexto de la gestión activa, las posiciones de la cartera mencionadas pueden cambiar en cualquier momento.

Equipo gestor

Gestor principal: Péter Varga

Péter Varga forma parte del equipo de Crédito de Erste Asset Management desde 2005. Como gestor de fondos profesional sénior, es responsable de varias estrategias de renta fija corporativa emergente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión. Antes de unirse a Erste Asset Management, gestionaba fondos de bonos convertibles y renta fija corporativa, así como dos fondos de rentabilidad total, en Union Investment, Frankfurt.

Cogestor: Thomas Oposich

Thomas Oposich es gestor de fondos sénior en el equipo de Renta Fija de Erste Asset Management. Actualmente se centra en renta fija corporativa emergente. Se incorporó a la firma en 2005 y cuenta con una dilatada experiencia en gestión de carteras de renta fija. A lo largo de su carrera, ha estado a cargo de numerosos fondos de renta fija, tanto de renta fija estadounidense, mercados monetarios y renta fija corporativa como de titulizaciones hipotecarias (MBS) y deuda de gobiernos europeos.

Cogestora: Agne Loibl

Agne Loibl trabaja en Erste Asset Management desde 2010. Como gestora de fondos sénior en el equipo de Crédito, sus responsabilidades abarcan la renta fija corporativa emergente con grado de inversión y los mercados asiáticos. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la renta fija corporativa. Comenzó su carrera como analista en ESMT Customized Solutions (Berlín) y en 2007 se unió al equipo de Gestión de Riesgos y Titulización de Activos de Erste Bank.

Nuevas emisiones relevantes

Estrategias de renta fija corporativa emergente de Erste AM

Fuente: Erste Asset Management. Datos a 29.8.2025

Calificaciones

Puede consultar más información sobre nuestro fondo en:

Morning Star Rating:                4 estrellas
Morning Star Sust. Globes:     3 globos
Scope Rating:                           A – 69/100

Notas de riesgo para los fondos mencionados

ERSTE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. Los riesgos de divisa frente al euro están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE BOND EM CORPORATE IG invierte en bonos corporativos de países emergentes con calificación de grado de inversión. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. La divisa del fondo es el USD, y los riesgos de divisa frente al USD están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El universo de inversión responde a criterios sostenibles. Los riesgos de divisa suelen cubrirse frente al euro. Invertir en bonos de empresas que lideran en los ámbitos medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) resulta determinante en nuestra toma de decisiones de inversión. Un enfoque ESG holístico también tiene en cuenta los aspectos éticos.

El fondo aplica una política de inversión activa y no está referenciado a ningún índice. Los activos se seleccionan de forma discrecional y el margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

Para obtener más información sobre el enfoque sostenible del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE, así como la información estipulada por el Reglamento de Divulgación (Reglamento (UE) 2019/2088) y el Reglamento de Taxonomía (Reglamento (UE) 2020/852), consulte la versión más reciente del folleto, sección 12 y el anexo "Principios de sostenibilidad". Al decidir invertir en el ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE deben tenerse en cuenta las características y objetivos del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE descritos en los documentos del fondo.

Descargo de responsibilidad

Este documento tiene carácter publicitario. Le recomendamos que consulte el folleto del OICVM (UCITS) o la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG y el documento de datos fundamentales (DFI/KID) antes de tomar una decisión de inversión. Salvo que se indique lo contrario, la fuente de la información es Erste Asset Management GmbH. Nuestros idiomas de comunicación son el alemán y el inglés.

El folleto de los fondos OICVM / UCITS (y sus modificaciones) se publicará de conformidad con las disposiciones de la Ley austriaca de fondos de inversiones (InvFG) de 2011, en su versión modificada. La información para inversores que establece la sección 21 de la Ley austriaca de gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMG) en relación con los fondos de inversión alternativos (FIA) gestionados por Erste Asset Management GmbH se elabora con arreglo a las disposiciones de la AIFMG y la Ley austriaca de fondo de inversiones (InvFG) de 2011.

Las versiones más recientes del folleto del fondo, la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, así como el documento de datos fundamentales (DFI/KID) pueden consultarse gratuitamente en la página web www.erste-am.com (en la sección «Mandatory Publications»). Los interesados pueden obtener una copia gratuita de estos documentos en el domicilio social de la sociedad gestora y en el domicilio social del banco depositario. En la página web www.erste-am.com pueden consultarse, además, la fecha de publicación de la versión más reciente del folleto del fondo, los idiomas en los que está disponible el documento de datos fundamentales, así como cualquier otra ubicación en la que se pueda obtener copia de los documentos. Los inversores pueden consultar un resumen de sus derechos (en alemán y en inglés) en la página web www.erste-am.com/investor-rights, así como en el domicilio social de la sociedad gestora.

La sociedad gestora puede revocar en cualquier momento los acuerdos de distribución de certificados de titularidad («unit certificates») en el extranjero, siempre con arreglo a los requisitos regulatorios.

El folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente. Si el fondo está denominado en una divisa diferente a la divisa nacional del inversor, las variaciones en el tipo de cambio podrían influir positiva o negativamente en el valor de la inversión y en los costes incurridos por el fondo, convertidos a su divisa nacional.

Los análisis y conclusiones que se presentan son de carácter general y no tienen en cuenta las necesidades individuales de los inversores en términos de rentabilidad, fiscalidad o tolerancia al riesgo. La rentabilidad histórica no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de un fondo. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas. El valor de las participaciones y los beneficios que generan pueden oscilar. Además, las variaciones en los tipos de cambio pueden influir positiva o negativamente en el valor de una inversión. Por todo ello, cuando reembolse sus participaciones podría recibir una cantidad inferior a su inversión original. Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, que contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente, antes de tomar una decisión de inversión.

Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG en relación con las restricciones a la comercialización de fondos de inversión entre ciudadanos estadounidenses o rusos. Salvo error u omisión.

Declaraciones:

Las declaraciones incluidas en este documento no deben interpretarse como asesoramiento de inversión o como una recomendación de inversión; estas declaraciones simplemente reflejan nuestra opinión actual sobre el mercado. Estas declaraciones no tienen un fin comercial, por lo que no deben interpretarse como una oferta de compraventa de instrumentos financieros o de inversión. La responsabilidad de cualquier decisión de inversión basada en las declaraciones incluidas en este documento recae exclusivamente en los inversores.