EM Corporate Bond Newsletter

Septiembre 2025

Comentario mensual de gestión

La renta fija corporativa emergente generó una rentabilidad absoluta de aproximadamente el 1% en agosto y las primas de riesgo se estrecharon ligeramente. Los rendimientos estadounidenses cedieron unos 15-30 p. b. en toda la curva, con un mejor comportamiento del tramo corto.

Nota: El rendimiento pasado no es un indicador fiable del rendimiento futuro.

 

Revisión macro

En los mercados de materias primas, el cobre se apreció levemente; el zinc y el mineral de hierro siguieron una tendencia similar. El precio del petróleo se vio presionado por el negativo sentimiento de mercado y cayó casi un 10%. Las posiciones cortas en este mercado se situaron en máximos de décadas en agosto, ante el temor de que los principales miembros de la OPEP+ incrementasen la producción. Como este aumento no se produjo (la cifra final rozó los 140.000 barriles), el precio se recuperó en cierta medida a principios de septiembre. Los inventarios están en niveles comparativamente bajos en China y cualquier nueva sanción al petróleo ruso podría reducir aún más la oferta. Por estos motivos, el barril de crudo Brent podría estabilizarse a corto plazo en torno a los 66 dólares.

La fuerte revisión a la baja de las cifras de creación de empleo de los últimos años (más de dos millones menos) reavivó las expectativas del mercado sobre las bajadas de tipos de la Fed y situó en el punto de mira a la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos. Las perspectivas de creación de empleo también han empeorado notablemente, pero los despidos se mantienen en niveles bastante bajos.

No obstante, es probable que la deportación de inmigrantes ilegales influya negativamente en la cantidad de mano de obra disponible. El mercado laboral estadounidense se está viendo afectado por diversos factores cuyas consecuencias aún no está claras.

Curiosamente, pese a las numerosas noticias negativas sobre el elevado endeudamiento de Estados Unidos y la amenaza de que los inversores se nieguen a comprar bonos del gobierno estadounidense, el mercado de treasuries ha sido uno de los que mejor se han comportado desde principios de año, al igual que los mercados de deuda soberana alemana, japonesa y británica. Como bien dice el proverbio alemán, «aquellos a quienes declaran muertos viven más».

Mercados emergentes

Los datos más recientes ofrecen una imagen mixta de la economía china. Las exportaciones se han enfriado últimamente (por la entrada en vigor de los aranceles y el consiguiente fin de las compras adelantadas), pero las importaciones también se han reducido, por lo que el superávit comercial sigue siendo muy alto. Además, el crecimiento del crédito se contrajo en julio por primera vez en dos décadas. El país planea nuevas medidas orientadas a reducir el exceso de capacidad en determinados sectores, como el químico, y lanzará un megaproyecto de infraestructuras (una línea de ferrocarril que unirá Sinkiang con el Tíbet) para respaldar la economía.

A finales de agosto, la ciudad de Tianjín acogió la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), a la acudieron el mayor número de participantes de su historia. Modi, Putin y Kim Jong-un no dejaron pasar la oportunidad y, junto a Xi, se presentaron como la antítesis de Estados Unidos.

Indonesia lleva meses viviendo manifestaciones (al igual que Serbia, Turquía y Brasil). Los ciudadanos del país asiático protestan porque su vida es mucho más difícil desde la pandemia a causa del aumento de los precios, la escasez de empleo y las bajadas salariales. Además, el dumping de productos chinos está poniendo contra las cuerdas a las pymes locales. En paralelo, los políticos y los trabajadores públicos han visto mejorados su salario y otros beneficios de los que disfrutan. Aunque el primer ministro ha destituido al ministro de Finanzas, se trata de una medida más bien superficial. Sin embargo, los mercados casi no han reaccionado. Ya habíamos reducido ligeramente nuestra ponderación en el fondo y mantenemos posiciones en bonos con vencimiento máximo a cinco años.

El Gobierno de Guatemala presentó ante el Congreso una ley contra el blanqueo de capitales orientada a alinear la legislación del país con las normas internacionales. Aplaudimos esta medida y mantenemos nuestra sobreponderación en bonos gubernamentales y corporativos en nuestras carteras de renta fija corporativa emergente.

S&P mejoró la perspectiva de Kazajistán de neutral a positiva. El país está intentando potenciar sus ingresos fiscales y el incremento de la producción de petróleo (por encima de la cuota de la OPEP) está contribuyendo a estabilizar el crecimiento y el presupuesto.

En Brasil, los partidarios del expresidente Bolsonaro tomaron las calles. Bolsonaro está a la espera de juicio, acusado de planear un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022. Este juicio es una de las razones por las que Trump ha impuesto aranceles a las importaciones de productos brasileños.

La tendencia a refinanciar a menor coste los préstamos existentes en USD gana fuerza en los mercados emergentes. Tras el caso de Colombia, que comentamos el mes pasado, ahora Kenia quiere convertir sus préstamos en USD en préstamos más baratos en CNY. El yuan chino está ganando terreno en la financiación de bonos de mercados emergentes, ya que ahora mismo ofrece unos rendimientos absolutos más bajos que los del dólar estadounidense. Esto resulta particularmente interesante para los países y las empresas que mantienen vínculos económicos con China.

Nota: Las empresas aquí mencionadas han sido seleccionadas a modo de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión.

Empresas de mercados emergentes

La brasileña Klabin publicó unos resultados estables, pero las importaciones de cartón corrugado chino están presionando los precios de venta locales. De forma similar, el dumping de acero chino está causando problemas en Brasil.

Ecopetrol (Colombia) también presentó unas cifras estables, pero el bajo precio del petróleo jugará en contra de la empresa en los próximos meses.

Fitch y S&P han elevado a BBB- la calificación de JSW Infrastructure (India), mientras que Moody's mantiene el rating en Ba1 con perspectiva positiva. Hace tiempo que nos gusta esta empresa, por lo que seguimos sobreponderados.

Los bonos de Ambipar (Brasil) se vieron presionados después de que la empresa sufriese fuertes ventas por los rumores que apuntan a una posible manipulación del precio de las acciones. El grupo también se enfrenta a unos altos costes de financiación, aunque la rentabilidad es aceptable. No obstante, no teníamos ni hemos abierto posiciones por razones fundamentales.

NotaLas empresas aquí mencionadas han sido seleccionadas a modo de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión. 

Comportamiento y perspectivas

El mercado sigue mostrando una persistente fortaleza técnica. La renta fija corporativa está ignorando en gran medida los riesgos políticos y/o económicos, como los que se están dando en Indonesia, Turquía o Argentina (Milei perdió recientemente unas importantes elecciones locales en Buenos Aires). En nuestra opinión, el mercado se muestra demasiado autocomplaciente, por lo que, en un entorno de este tipo, estamos evitando a los perdedores y manteniéndonos cerca del índice de referencia.

Nota: Tenga en cuenta que invertir en valores conlleva riesgos, además de oportunidades.

Oportunidades:

  • En septiembre suele lanzarse un gran número de nuevas emisiones con precios de entrada interesantes
  • Los niveles de rentabilidad absoluta siguen resultando atractivos

     

Riesgos:

  • El mercado se muestra demasiado autocomplaciente y no está reaccionando a los riesgos locales en determinados mercados
  • El debilitamiento del mercado laboral y el repunte de los préstamos morosos podrían presagiar la desaceleración de la economía estadounidense

Rendimiento y contribución

ERSTE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1W4B7 = Acción de distribución (A)
AT0000A1W4C5 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A05HQ5 = Acción de distribución (A)
AT0000A05HS1 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE BOND EM CORPORATE IG

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1Y9D0 = Acción de distribución (A)
AT0000A1Y9H1 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A0WJX7= Acción de distribución (A)
AT0000A0WJZ2 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1PY56 = Acción de distribución (A)
AT0000A2MKX2 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A13EF9 = Acción de distribución (A)
AT0000A13EH5 = Acción de acumulación (VT)

Resumen de la contribución la rentabilidad en %

Contribución por país

(en comparación con el índice de referencia)

Contribución por empresa

(en comparación con el índice de referencia)

Fuente: Erste AM, periodo de cálculo: Agosto 2025. Contribución al exceso de rentabilidad bruta en %. Fondo: ERSTE BOND EM CORPORATE, índice de referencia: J.P. Morgan CEMBI Broad Diversified Composite, cubierto a EUR. Rentabilidad bruta de comisiones (excluida la comisión de gestión). Las empresas indicadas se han seleccionado a título de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión. En el contexto de la gestión activa, las posiciones de la cartera mencionadas pueden cambiar en cualquier momento.

Equipo gestor

Gestor principal: Péter Varga

Péter Varga forma parte del equipo de Crédito de Erste Asset Management desde 2005. Como gestor de fondos profesional sénior, es responsable de varias estrategias de renta fija corporativa emergente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión. Antes de unirse a Erste Asset Management, gestionaba fondos de bonos convertibles y renta fija corporativa, así como dos fondos de rentabilidad total, en Union Investment, Frankfurt.

Cogestor: Thomas Oposich

Thomas Oposich es gestor de fondos sénior en el equipo de Renta Fija de Erste Asset Management. Actualmente se centra en renta fija corporativa emergente. Se incorporó a la firma en 2005 y cuenta con una dilatada experiencia en gestión de carteras de renta fija. A lo largo de su carrera, ha estado a cargo de numerosos fondos de renta fija, tanto de renta fija estadounidense, mercados monetarios y renta fija corporativa como de titulizaciones hipotecarias (MBS) y deuda de gobiernos europeos.

Cogestora: Agne Loibl

Agne Loibl trabaja en Erste Asset Management desde 2010. Como gestora de fondos sénior en el equipo de Crédito, sus responsabilidades abarcan la renta fija corporativa emergente con grado de inversión y los mercados asiáticos. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la renta fija corporativa. Comenzó su carrera como analista en ESMT Customized Solutions (Berlín) y en 2007 se unió al equipo de Gestión de Riesgos y Titulización de Activos de Erste Bank.

Nuevas emisiones relevantes

En agosto no participamos en ninguna emisión.

Estrategias de renta fija corporativa emergente de Erste AM

Fuente: Erste Asset Management. Datos a 31.7.2025

Calificaciones

Puede consultar más información sobre nuestro fondo en:

Morning Star Rating:                4 estrellas
Morning Star Sust. Globes:     3 globos
Scope Rating:                           A – 69/100

Contacte con nosotros

El contacto personal con usted es especialmente importante para nosotros.
Si tiene alguna pregunta sobre nuestras soluciones de inversión, nuestro equipo estará encantado de ayudarle.

E-Mail: institutional@erste-am.com

Notas de riesgo para los fondos mencionados

ERSTE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. Los riesgos de divisa frente al euro están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE BOND EM CORPORATE IG invierte en bonos corporativos de países emergentes con calificación de grado de inversión. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. La divisa del fondo es el USD, y los riesgos de divisa frente al USD están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El universo de inversión responde a criterios sostenibles. Los riesgos de divisa suelen cubrirse frente al euro. Invertir en bonos de empresas que lideran en los ámbitos medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) resulta determinante en nuestra toma de decisiones de inversión. Un enfoque ESG holístico también tiene en cuenta los aspectos éticos.

El fondo aplica una política de inversión activa y no está referenciado a ningún índice. Los activos se seleccionan de forma discrecional y el margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

Para obtener más información sobre el enfoque sostenible del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE, así como la información estipulada por el Reglamento de Divulgación (Reglamento (UE) 2019/2088) y el Reglamento de Taxonomía (Reglamento (UE) 2020/852), consulte la versión más reciente del folleto, sección 12 y el anexo "Principios de sostenibilidad". Al decidir invertir en el ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE deben tenerse en cuenta las características y objetivos del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE descritos en los documentos del fondo.

Descargo de responsibilidad

Este documento tiene carácter publicitario. Le recomendamos que consulte el folleto del OICVM (UCITS) o la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG y el documento de datos fundamentales (DFI/KID) antes de tomar una decisión de inversión. Salvo que se indique lo contrario, la fuente de la información es Erste Asset Management GmbH. Nuestros idiomas de comunicación son el alemán y el inglés.

El folleto de los fondos OICVM / UCITS (y sus modificaciones) se publicará de conformidad con las disposiciones de la Ley austriaca de fondos de inversiones (InvFG) de 2011, en su versión modificada. La información para inversores que establece la sección 21 de la Ley austriaca de gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMG) en relación con los fondos de inversión alternativos (FIA) gestionados por Erste Asset Management GmbH se elabora con arreglo a las disposiciones de la AIFMG y la Ley austriaca de fondo de inversiones (InvFG) de 2011.

Las versiones más recientes del folleto del fondo, la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, así como el documento de datos fundamentales (DFI/KID) pueden consultarse gratuitamente en la página web www.erste-am.com (en la sección «Mandatory Publications»). Los interesados pueden obtener una copia gratuita de estos documentos en el domicilio social de la sociedad gestora y en el domicilio social del banco depositario. En la página web www.erste-am.com pueden consultarse, además, la fecha de publicación de la versión más reciente del folleto del fondo, los idiomas en los que está disponible el documento de datos fundamentales, así como cualquier otra ubicación en la que se pueda obtener copia de los documentos. Los inversores pueden consultar un resumen de sus derechos (en alemán y en inglés) en la página web www.erste-am.com/investor-rights, así como en el domicilio social de la sociedad gestora.

La sociedad gestora puede revocar en cualquier momento los acuerdos de distribución de certificados de titularidad («unit certificates») en el extranjero, siempre con arreglo a los requisitos regulatorios.

El folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente. Si el fondo está denominado en una divisa diferente a la divisa nacional del inversor, las variaciones en el tipo de cambio podrían influir positiva o negativamente en el valor de la inversión y en los costes incurridos por el fondo, convertidos a su divisa nacional.

Los análisis y conclusiones que se presentan son de carácter general y no tienen en cuenta las necesidades individuales de los inversores en términos de rentabilidad, fiscalidad o tolerancia al riesgo. La rentabilidad histórica no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de un fondo. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas. El valor de las participaciones y los beneficios que generan pueden oscilar. Además, las variaciones en los tipos de cambio pueden influir positiva o negativamente en el valor de una inversión. Por todo ello, cuando reembolse sus participaciones podría recibir una cantidad inferior a su inversión original. Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, que contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente, antes de tomar una decisión de inversión.

Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG en relación con las restricciones a la comercialización de fondos de inversión entre ciudadanos estadounidenses o rusos. Salvo error u omisión.

Declaraciones:

Las declaraciones incluidas en este documento no deben interpretarse como asesoramiento de inversión o como una recomendación de inversión; estas declaraciones simplemente reflejan nuestra opinión actual sobre el mercado. Estas declaraciones no tienen un fin comercial, por lo que no deben interpretarse como una oferta de compraventa de instrumentos financieros o de inversión. La responsabilidad de cualquier decisión de inversión basada en las declaraciones incluidas en este documento recae exclusivamente en los inversores.