EM Corporate Bond Newsletter

Agosto 2025

Comentario mensual de gestión

La renta fija corporativa emergente generó en julio una rentabilidad absoluta de aproximadamente el 0,7%. Los diferenciales se estrecharon otros 20 puntos básicos hasta cerrar el mes por debajo de los 200 p. b. Los rendimientos estadounidenses repuntaron unos 15-20 p. b. en toda la curva, con un mejor comportamiento de los vencimientos más largos.

Nota: El rendimiento pasado no es un indicador fiable del rendimiento futuro.

 

Revisión macro

Los precios de las materias primas se movieron de forma dispar. El cobre registró las mayores oscilaciones: cerró julio algo por debajo en Londres, tras haberse desplomado en torno a un 20% en Nueva York, donde cotizaba en niveles mucho más altos. El motivo fue que Trump dio marcha atrás una vez más y retiró los aranceles que había impuesto a ciertos productos de cobre.

El zinc no experimentó cambios y el mineral de hierro logró compensar las pérdidas de junio. Los países de la OPEP+ volvieron a aumentar la producción de petróleo en algo más de 500.000 barriles diarios, por lo que ya han neutralizado el anterior recorte de producción de algo más de 2 millones de barriles diarios. En el momento de redactar este comentario, el crudo Brent cotiza a 66 dólares por barril, en la zona media del rango en el que se ha movido este año (59-74 USD).

En cambio, los precios del diésel rozan máximos anuales, ya que los inventarios estadounidenses están bajos y la posible aplicación de nuevas sanciones a los compradores de petróleo ruso (como la India) podría lastrar la oferta. Cabe añadir que Europa importa grandes cantidades de diésel de la India... Por eso, los consumidores no estamos notando la caída del precio del petróleo.

En Estados Unidos, la inflación de junio fue algo más alta de lo esperado. El impacto de los aranceles empieza a hacerse visible, aunque aún no habían entrado en vigor en ese momento (más información en el siguiente artículo: Are prices rising because of tariffs? Here’s what we know: NPR).

La Fed (sobre todo Powell) se mantuvo firme en julio y solo los dos gobernadores afines a Trump defendieron una bajada de tipos.

Los datos de creación de empleo se han revisado sustancialmente a la baja en los últimos meses, algo que Trump consideró escandaloso y que acabó con el despido de la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales. En principio, la metodología usada para elaborar los indicadores macro debería ser relativamente estable. Si un método produce estimaciones muy volátiles, debería revisarse o sustituirse para evitar cualquier sospecha de manipulación política. De hecho, las altas cifras de empleo que se registraron durante el final del mandato de Joe Biden se acabaron revisando a la baja posteriormente. Los responsables de los grandes bancos estadounidenses, como BofA, señalaron que los métodos actuales permiten elaborar estimaciones más precisas y fiables. La gestión del despido y los comentarios relacionados no fueron precisamente óptimos –por decirlo de forma suave– y recuerdan a incidentes similares en Argentina o Turquía...

Mercados emergentes

La economía china se comportó algo mejor en julio. El gasto en consumo (por ejemplo, en juego) se mantuvo estable, lo que permitió que los operadores de casinos de Macao volviesen a obtener buenos resultados. Los indicadores del sector inmobiliario también experimentaron cierta mejoría, pero el sector sigue en crisis, pese a las medidas adoptadas hasta la fecha. Estados Unidos y China negocian una reunión entre Trump y Xi para acordar diversas medidas económicas.

La India ha sido castigada con aranceles del 50% por importar petróleo ruso. Parece que Trump se está enfocando ahora en lograr un alto el fuego o, al menos, una desescalada de la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que está aumentado la presión sobre Putin. Sin embargo, la India no solo no cedió a las presiones estadounidenses, sino que lanzó un mensaje claro al iniciar de forma inmediata conversaciones con Brasil y China. La renta fija corporativa india apenas reaccionó a la noticia, ya que se da por hecho que probablemente los aranceles no se mantendrán a ese nivel. La divisa solo se depreció ligeramente.

Brasil también está negociando los elevados aranceles impuestos y ya ha logrado una reducción para el sector de la aviación, lo que ayudó a Embraer a compensar gran parte de sus pérdidas en los mercados.

Según un informe, Colombia ha solicitado un préstamo en francos suizos para recomprar bonos en moneda local y en dólares con el objetivo de reducir el coste de los intereses. Aunque las reformas lograrían mejores resultados, no es previsible que se lleven a cabo antes de las elecciones.

Estados Unidos sancionó a varias instituciones financieras mexicanas a las que acusa de blanquear capitales ligados al narcotráfico y el gobierno de Claudia Sheinbaum las intervino para garantizar la estabilidad financiera. Las primas de riesgo de los grandes bancos como Banco del Norte o BBVA México se mantuvieron estables. La economía mexicana lleva meses debilitándose por la guerra arancelaria. Tanto el operador de centros comerciales El Puerto de Liverpool como BBVA México presentaron unos resultados más flojos.

Nota: Las empresas aquí mencionadas han sido seleccionadas a modo de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión.

Empresas de mercados emergentes

Pese a las numerosas presentaciones de resultados del segundo trimestre, muy pocas empresas destacaron en positivo o en negativo, por lo que los precios de los bonos no registraron grandes movimientos en el mes. Cabe señalar que las grandes aerolíneas latinoamericanas (LatAm Airlines, Aeroméxico, Avianca) presentaron unos resultados entre neutrales y muy buenos, lo que impulsó al alza el precio de sus bonos. Ya estábamos sobreponderados en LatAm Airlines y en Aeroméxico y ampliamos nuestra posición en Avianca tras la publicación de resultados. La situación de esta última no estaba del todo clara, así que esperamos a conocer los resultados para tomar una decisión más informada. El sector se está viendo beneficiado por la creciente demanda del turismo y el transporte y por el abaratamiento del combustible. Estos títulos ofrecen unos rendimientos bastante atractivos: los bonos garantizados de Avianca (calificación B, vencimiento en 2028) rinden un 10%, los de Aeroméxico (BB), un 8,5% y los de LatAm Airlines (BB/BBB), un 6,5% en términos de dólar, sin cobertura.

Comportamiento y perspectivas

En referencia a la famosa novela de Erich Maria Remarque, y pese a las numerosas tensiones regionales, como las que se han dado recientemente entre Tailandia y Camboya, podríamos decir que seguimos «sin novedad en el frente» de los mercados emergentes. El mercado sigue presentando un entorno técnico muy sólido. Los inversores se refugian de la volatilidad de los bonos estadounidenses en el segmento high yield o en empresas menos líquidas. Hasta los títulos con calificación BBB gozaron de una robusta demanda, lo que en algunos casos ha estrechado mucho las primas de riesgo entre ratings. En este entorno, el fondo logró generar una rentabilidad neutral al mercado.

Nota: Tenga en cuenta que invertir en valores conlleva riesgos, además de oportunidades.

Oportunidades:

  • Las distorsiones que muestran las valoraciones de determinados bonos
  • Los niveles de rentabilidad absoluta siguen resultando atractivos

Riesgos:

  • Las imprevisibles políticas estadounidenses (económica, monetaria)
  • El aplanamiento de las curvas de rendimiento (AAA-B) implica una escasa compensación por el riesgo

Rendimiento y contribución

ERSTE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1W4B7 = Acción de distribución (A)
AT0000A1W4C5 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A05HQ5 = Acción de distribución (A)
AT0000A05HS1 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE BOND EM CORPORATE IG

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1Y9D0 = Acción de distribución (A)
AT0000A1Y9H1 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A0WJX7= Acción de distribución (A)
AT0000A0WJZ2 = Acción de acumulación (VT)

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE

Nota: Representación del rendimiento desde el inicio del fondo. La rentabilidad pasada no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de los fondos. La rentabilidad se calcula según el método OeKB. La rentabilidad presupone una reinversión íntegra de la distribución y tiene en cuenta la comisión de gestión y cualquier remuneración vinculada a la rentabilidad. No se incluyen en la presentación la comisión de suscripción que pueda aplicarse en el momento de la compra ni los costes puntuales relacionados con la transacción o que reduzcan las rentas de forma continua (por ejemplo, comisiones de cuenta y de custodia).

Clases de acciones institucionales

AT0000A1PY56 = Acción de distribución (A)
AT0000A2MKX2 = Acción de acumulación (VT)

Clases de acciones minoristas

AT0000A13EF9 = Acción de distribución (A)
AT0000A13EH5 = Acción de acumulación (VT)

Resumen de la contribución la rentabilidad en %

Contribución por país

(en comparación con el índice de referencia)

Contribución por empresa

(en comparación con el índice de referencia)

Fuente: Erste AM, periodo de cálculo: Julio 2025. Contribución al exceso de rentabilidad bruta en %. Fondo: ERSTE BOND EM CORPORATE, índice de referencia: J.P. Morgan CEMBI Broad Diversified Composite, cubierto a EUR. Rentabilidad bruta de comisiones (excluida la comisión de gestión). Las empresas indicadas se han seleccionado a título de ejemplo y no constituyen una recomendación de inversión. En el contexto de la gestión activa, las posiciones de la cartera mencionadas pueden cambiar en cualquier momento.

Equipo gestor

Gestor principal: Péter Varga

Péter Varga forma parte del equipo de Crédito de Erste Asset Management desde 2005. Como gestor de fondos profesional sénior, es responsable de varias estrategias de renta fija corporativa emergente. Cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión. Antes de unirse a Erste Asset Management, gestionaba fondos de bonos convertibles y renta fija corporativa, así como dos fondos de rentabilidad total, en Union Investment, Frankfurt.

Cogestor: Thomas Oposich

Thomas Oposich es gestor de fondos sénior en el equipo de Renta Fija de Erste Asset Management. Actualmente se centra en renta fija corporativa emergente. Se incorporó a la firma en 2005 y cuenta con una dilatada experiencia en gestión de carteras de renta fija. A lo largo de su carrera, ha estado a cargo de numerosos fondos de renta fija, tanto de renta fija estadounidense, mercados monetarios y renta fija corporativa como de titulizaciones hipotecarias (MBS) y deuda de gobiernos europeos.

Cogestora: Agne Loibl

Agne Loibl trabaja en Erste Asset Management desde 2010. Como gestora de fondos sénior en el equipo de Crédito, sus responsabilidades abarcan la renta fija corporativa emergente con grado de inversión y los mercados asiáticos. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la renta fija corporativa. Comenzó su carrera como analista en ESMT Customized Solutions (Berlín) y en 2007 se unió al equipo de Gestión de Riesgos y Titulización de Activos de Erste Bank.

Nuevas emisiones relevantes

Estrategias de renta fija corporativa emergente de Erste AM

Fuente: Erste Asset Management. Datos a 30.6.2025

Calificaciones

Puede consultar más información sobre nuestro fondo en:

Morning Star Rating:                4 estrellas
Morning Star Sust. Globes:     3 globos
Scope Rating:                           A – 69/100

Contacte con nosotros

El contacto personal con usted es especialmente importante para nosotros.
Si tiene alguna pregunta sobre nuestras soluciones de inversión, nuestro equipo estará encantado de ayudarle.

E-Mail: institutional@erste-am.com

Notas de riesgo para los fondos mencionados

ERSTE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. Los riesgos de divisa frente al euro están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE BOND EM CORPORATE IG invierte en bonos corporativos de países emergentes con calificación de grado de inversión. El fondo invierte en todo el mundo y permite a los inversores participar en las oportunidades de crecimiento de estos mercados emergentes. La divisa del fondo es el USD, y los riesgos de divisa frente al USD están cubiertos en su mayor parte.

El fondo aplica una política de inversión activa. Los activos se seleccionan de forma discrecional. El fondo está referenciado a un índice (por razones de licencia, la denominación específica del índice utilizado figura en el folleto (12.) o DFI/KID «Objetivos»). La composición y la rentabilidad del fondo pueden desviarse sustancial o totalmente en sentido positivo o negativo de la del índice de referencia a corto o largo plazo. El margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE invierte en bonos corporativos de países emergentes. El universo de inversión responde a criterios sostenibles. Los riesgos de divisa suelen cubrirse frente al euro. Invertir en bonos de empresas que lideran en los ámbitos medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) resulta determinante en nuestra toma de decisiones de inversión. Un enfoque ESG holístico también tiene en cuenta los aspectos éticos.

El fondo aplica una política de inversión activa y no está referenciado a ningún índice. Los activos se seleccionan de forma discrecional y el margen de discrecionalidad de la sociedad gestora no está limitado. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas.

Para obtener más información sobre el enfoque sostenible del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE, así como la información estipulada por el Reglamento de Divulgación (Reglamento (UE) 2019/2088) y el Reglamento de Taxonomía (Reglamento (UE) 2020/852), consulte la versión más reciente del folleto, sección 12 y el anexo "Principios de sostenibilidad". Al decidir invertir en el ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE deben tenerse en cuenta las características y objetivos del ERSTE RESPONSIBLE BOND EM CORPORATE descritos en los documentos del fondo.

Descargo de responsibilidad

Este documento tiene carácter publicitario. Le recomendamos que consulte el folleto del OICVM (UCITS) o la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG y el documento de datos fundamentales (DFI/KID) antes de tomar una decisión de inversión. Salvo que se indique lo contrario, la fuente de la información es Erste Asset Management GmbH. Nuestros idiomas de comunicación son el alemán y el inglés.

El folleto de los fondos OICVM / UCITS (y sus modificaciones) se publicará de conformidad con las disposiciones de la Ley austriaca de fondos de inversiones (InvFG) de 2011, en su versión modificada. La información para inversores que establece la sección 21 de la Ley austriaca de gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMG) en relación con los fondos de inversión alternativos (FIA) gestionados por Erste Asset Management GmbH se elabora con arreglo a las disposiciones de la AIFMG y la Ley austriaca de fondo de inversiones (InvFG) de 2011.

Las versiones más recientes del folleto del fondo, la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, así como el documento de datos fundamentales (DFI/KID) pueden consultarse gratuitamente en la página web www.erste-am.com (en la sección «Mandatory Publications»). Los interesados pueden obtener una copia gratuita de estos documentos en el domicilio social de la sociedad gestora y en el domicilio social del banco depositario. En la página web www.erste-am.com pueden consultarse, además, la fecha de publicación de la versión más reciente del folleto del fondo, los idiomas en los que está disponible el documento de datos fundamentales, así como cualquier otra ubicación en la que se pueda obtener copia de los documentos. Los inversores pueden consultar un resumen de sus derechos (en alemán y en inglés) en la página web www.erste-am.com/investor-rights, así como en el domicilio social de la sociedad gestora.

La sociedad gestora puede revocar en cualquier momento los acuerdos de distribución de certificados de titularidad («unit certificates») en el extranjero, siempre con arreglo a los requisitos regulatorios.

El folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente. Si el fondo está denominado en una divisa diferente a la divisa nacional del inversor, las variaciones en el tipo de cambio podrían influir positiva o negativamente en el valor de la inversión y en los costes incurridos por el fondo, convertidos a su divisa nacional.

Los análisis y conclusiones que se presentan son de carácter general y no tienen en cuenta las necesidades individuales de los inversores en términos de rentabilidad, fiscalidad o tolerancia al riesgo. La rentabilidad histórica no permite extraer conclusiones fiables sobre la rentabilidad futura de un fondo. Tenga en cuenta que la inversión en títulos o valores también implica riesgos, además de las oportunidades descritas. El valor de las participaciones y los beneficios que generan pueden oscilar. Además, las variaciones en los tipos de cambio pueden influir positiva o negativamente en el valor de una inversión. Por todo ello, cuando reembolse sus participaciones podría recibir una cantidad inferior a su inversión original. Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG, que contienen información detallada sobre los riesgos potenciales de la inversión en el fondo correspondiente, antes de tomar una decisión de inversión.

Le recomendamos que consulte el folleto del fondo y la información para inversores que establece la sección 21 de la AIFMG en relación con las restricciones a la comercialización de fondos de inversión entre ciudadanos estadounidenses o rusos. Salvo error u omisión.

Declaraciones:

Las declaraciones incluidas en este documento no deben interpretarse como asesoramiento de inversión o como una recomendación de inversión; estas declaraciones simplemente reflejan nuestra opinión actual sobre el mercado. Estas declaraciones no tienen un fin comercial, por lo que no deben interpretarse como una oferta de compraventa de instrumentos financieros o de inversión. La responsabilidad de cualquier decisión de inversión basada en las declaraciones incluidas en este documento recae exclusivamente en los inversores.